• La prensa sensacionalista ha buscado su titular por la frase: «derramar hasta la última gota de nuestra sangre» dándole espuriamente un significado belicista, cuando en realidad se trata del juramento que todos hacemos y es una frase comúnmente utilizada entre militares y Guardia Civiles
  • Aprogc muestra su apoyo a los jueces «frente a inspiraciones totalitaristas«
  • Critican a sus jefes políticos por «estudiar fisuras» en la ley

La Asociación Pro-Guardia Civil (APROGC) ha expresado su «profunda preocupación» por el pacto entre PSOE y partidos independentistas catalanes en lo relativo a la ley de amnistía en un comunicado en el que recuerdan su juramento «ante la Bandera como militares», por el que están «dispuestos a derramar hasta la última gota de sangre en defensa de la soberanía e independencia de España y de su ordenamiento constitucional«.

APROGC recuerda la lealtad de los guardias civiles a la Constitución y a la ley, pero señala que el acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez supone «vaciar de contenido la misión constitucional encomendada a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, especialmente la policía judicial«.

En este sentido, muestran su apoyo a los jueces que ejercen de «barrera frente a inspiraciones totalitaristas«, por lo que esperan que estos últimos «encuentren el camino para preservar el Estado de Derecho». El comunicado comienza recordando que la Guardia Civil ha sido «siempre un cuerpo obediente» y que rechazan «conspiraciones«.

APROGC cita el artículo 104 de la Constitución que encomienda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades públicas y garantizar la seguridad ciudadana.

«En segundo lugar, la forma de hacerlo está condicionada por nuestro juramento ante la Bandera como militares que somos: estando dispuestos a derramar hasta la última gota de nuestra sangre en defensa de la soberanía e independencia de España y de su ordenamiento constitucional», señalan.

«Estamos para cumplir y hacer cumplir la Ley sin interferir en los legítimos cambalaches de la política y de los políticos», dicen antes de mostrar su «enorme tristeza y desolación«. «Los guardias civiles nos preguntamos cuándo volveremos a tener jefes que se sometan al imperio de la ley en lugar de estudiar sus fisuras», se preguntan.

La asociación cuestiona las «purgas políticas de al menos seis coroneles y dos tenientes coroneles, con manifiesto desprecio de la legalidad y la tradición«. La Guardia Civil, al ser un cuerpo de naturaleza militar, depende en la actualidad tanto del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como la ministra de Defensa, Margarita Robles, ambos jueces de carrera.

Por este motivo, se pregunta por los efectos que tendrá el pacto con Junts y ERC debido a que se lanza un «mensaje de impunidad y fomento de la desatención de las normas«. «Se pretende instaurar la ley del más poderoso. ¿Si nuestros máximos responsables no se someten a los principios fundamentales del Estado de Derecho, cómo se pretende que el ciudadano lo haga?», prosiguen.

«Los guardias civiles no podemos decir que la prosperidad de la arbitrariedad como forma de gobierno sea una sorpresa», continúan, tras censurar que se «impuso el silencio, como en otras instituciones, infundiendo miedo a hablar en la Guardia Civil».

Más terrorismo tras la amnistía de 1977

La asociación también recela de la ley de amnistía que beneficiaría al expresidente catalán Carles Puigdemont atendiendo al antecedente de la ley de amnistía aprobada en 1977, antes de la aprobarse la Constitución.

«La historia evidenció hace 46 años que la amnistía a condenados por terrorismo no hizo más que reafirmar su vocación y aumentó el número de atentados», dicen en alusión a ETA, subrayando que esto «no anima a descartar una nueva crisis de convivencia y quiebra del Código Penal en todas sus posibilidades en Cataluña»

Por este motivo, Desde APROGC confían en el «compromiso y tenacidad del Poder Judicial para mantener su independencia». «Esperamos que encuentre el camino para preservar el Estado de Derecho en aras de garantizar la igualdad ante la ley y su aplicación, especialmente ante quienes sistemática y arbitrariamente demuestran vocación de situarse por encima de todos y la ley«, han concluido.

¡Última hora!

Las asociaciones de guardias civiles retan a Marlaska y recuerdan su obligación de defender la Constitución. Se posicionan en contra de la amnistía, denuncian el ataque a la independencia judicial y la pérdida de influencia de este Cuerpo en Cataluña y el País Vasco.

El malestar en la Guardia Civil tras los acuerdos del Gobierno con Junts y con el PNV es creciente. Después de que ayer, el Ministerio del Interior dirigido por Fernando Grande-Marlaska iniciara actuaciones contra una asociación (Aprogc) por mostrar su disposición «a derramar su sangre en defensa de la Constitución», hoy otras cinco asociaciones con representación en el Instituto Armado levantan también la voz. y todas para dejar claro que están para «defender la Constitución». Y todas, para posicionarse en contra de los acuerdos políticos de Pedro Sánchez y contra la amnistía.

Y así han firmado un documento conjunto en el que las asociaciones representativas de la Guardia Civil «quieren trasladar a la sociedad española nuestro absoluto respeto y defensa de la Constitución, el Estado de Derecho y la separación de poderes, junto con nuestra inquebrantable lealtad al Rey«.

Recuerdan el decálogo dos de la Guardia Civil y la Constitución: «Mi primer deber es defender a España, guardando y haciendo guardar la Constitución y las leyes, con lealtad al Rey«.

Las asociaciones de guardias se declaran claramente en contra de la amnistía pactada entre Pedro Sánchez y Puigdemont. «Tras tener conocimiento del documento suscrito en el día 9 de noviembre de 2023 del acuerdo de la Ley de Amnistía, que contempla la posibilidad de establecer comisiones de investigación por parte del poder político sobre las actuaciones judiciales y por ende de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su calidad de Policía Judicial, mostrando nuestro rechazo a esta medida por tratarse de un ataque a la línea de flotación de la Independencia Judicial, la cual quebranta la Separación de Poderes, el pilar básico de un Estado de Derecho».

«Los guardias civiles sentimos que estamos siendo utilizados como moneda de cambio en las negociaciones para formar Gobierno y esto tendrá graves consecuencias permanentes para la seguridad de los ciudadanos. La Guardia Civil ya perdía influencia y ahora se pretende que pierda competencias y se expulse a los guardias civiles y sus familias del País Vasco y Cataluña, cuestión que desde las asociaciones representativas de la Guardia Civil no estamos dispuestos a tolerar», añade la nota.

Los guardias civiles que suscriben la nota «queremos expresar que habiendo conocido los acuerdos suscritos entre PSOE y las fuerzas independentistas para la investidura, observamos con gran preocupación como en los mismos se pretenden inyectar importantes cantidades económicas a las policías autonómicas, y se somete a la pérdida de competencias de Guardia Civil. Por lo anteriormente expuesto, en virtud de la Ley de Orgánica 2/86, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: ‘Se ejercerá su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico’«, finaliza el comunicado suscrito por Ases GC, AEGC, Jucil, Unión de Oficiales, Asociación de Cabos. Solo falta de suscribir este comunicado la Asociación Unificada de la Guardia Civil, en cuyas filas directivas estuvo Juan Antonio Delgado, ex diputado nacional de Podemos y actual diputado autonómico en Andalucía.

Redacción