FACE

Cada día dejas una valiosa información personal en Facebook… y pierdes el control sobre ella. Nuestros datos acaban en mano de decenas de empresas, que pueden descubrir nuestros gustos para vendernos con más facilidad sus productos. Y además, Facebook es una de las plataformas preferidas por los cibercriminales para propagar códigos dañinos o robar información. ¿Qué información guarda esta red social sobre ti? ¿Cómo te puedes proteger?

Las redes sociales se han convertido en archivos diarios cargados con valiosa información acerca de la vida de sus usuarios. Desde datos básicos y de contacto –teléfonos, e-mails, etc.-, hasta información acerca de los amigos y la familia, el trabajo, aficiones, rutinas y actividades contadas en fotos y comentarios. Por tanto, la privacidad se ha convertido en una preocupación frecuente para todos aquellos que usan estas plataformas, ya que existe el riesgo de compartir -o que otros compartan- demasiada información de uno mismo.

Gran parte de la información que ‘colgamos’ en Facebook es recogida y se agrega a bases de datos que, gracias a la llamada ‘analítica de datos’, permiten a las empresas conocer nuestros gustos para vendernos con más facilidad sus productos. Sólo durante el año pasado se calcula que Facebook ganó siete euros por cada uno de sus 1.230 millones de usuarios, gracias a la información que aportó a sus anunciantes.

Pero más allá de los fines comerciales, nuestros datos podrían acabar en otras manos más peligrosas… Según el Centro Criptológico Nacional -CCN-, en los últimos años, Facebook ha sido una de las plataformas preferidas por los cibercriminales para propagar códigos dañinos –para conocer nuestras claves bancarias, ‘secuestrar nuestro ordenador’ para atacar a otros, etc.- y, por supuesto, robar u obtener información. Y no sólo eso. A veces, decir en Facebook nuestros planes exactos para el día siguiente –por ejemplo, ir ‘a una fiesta a la que nos han invitado a las ocho de la tarde en la casa de X’- puede servir para que los criminales sepan cuándo no vamos a estar en casa y aprovechar o robarnos.

¿Qué información guarda Facebook de ti?

– Puedes descargar una copia de los datos personales que almacenan sobre tu cuenta, mediante la siguiente ruta: Menú Configuración > Configuración general de la cuenta > Descarga una copia de tu información >crear archivo

– Para saber si tienen datos de tu tarjeta de crédito: Configuración > Pagos > Métodos de pago

– Facebook se adhirió al marco Safe Harbor, con el que EE.UU. guía a sus empresas para que sepan cómo cumplir las leyes de protección de datos europeas. Los conflictos que puedan surgir por su política de privacidad, los resuelve a través de la firma TRUSTe.

Facebook se defiende de las acusaciones

Después de que un estudio encargado por la comisión de privacidad belga se hiciera acusase a Facebook de seguir saltándose las leyes europeas y violar la privacidad de los usuarios, la red social más grande del mundo ha emitido un escrito para mostrar su disconformidad con alguno de los puntos del estudio. La compañía niega que sus cookies registren nuestros movimientos en la red (aunque sí permiten que se nos muestre publicidad que nos resulte interesante, esta opción puede ser desactivada). Además, en este escrito la compañía asegura que los usuarios tienen a su disposición todos los controles necesarios para configurar su privacidad. Aunque lo cierto es que estos resultan a veces complejos y caóticos.

¿Cómo protegerte? José Luis Rodríguez Álvarez, Presidente de la Agencia Española De Protección de Datos

¿Qué le pides a empresas como Facebook?

Que trabajen para mejorar los niveles de transparencia, proporcionando a los ciudadanos una información clara, accesible y fácilmente comprensible sobre los datos personales que recopilan y los usos a los que se destinan.

Que ofrezcan a los ciudadanos instrumentos sencillos para prestar o revocar el consentimiento.

¿Qué recomiendas a los usuarios?

Saber qué información compartes y con quién: comprobar qué opciones de privacidad tienes configuradas, a qué información puede acceder la empresa que gestiona la red social en la que estás y qué uso puede darle.

Conocer la importancia de que le dediques unos minutos a configurar las opciones de privacidad, según tus propios criterios. La Agencia Española de Protección de Datos dispone de un canal en su web – agpd.es-, con videos donde te explica cómo configurarlas.

Ser consciente de que la información que se hace pública puede difundirse más allá de lo que quieres o de lo que habías pensado.

No te resignes a la difusión de tus datos personales. Si ves en una red social información o imágenes tuyas que han sido publicadas sin tu consentimiento, dirígete, en primer lugar, a quien subió la imagen y pídele que la retire. Si no quiere hacerlo, dirígete a la red social solicitando la cancelación de la información –hay un apartado de contacto con sus responsables en cada una-. Por último, si esta no atiende tu derecho, puedes recurrir a nosotros para que tutelemos sus derechos a través de la web www.agpd.es –en la que hay un formulario electrónico para denuncias-.

ONE MAGAZINE