• La nacra o pinna nobilis es una especie de interés comunitario especialmente protegida, catalogada en peligro de extinción por normativa autonómica
  • Especialistas del SEPRONA de Tarragona, han investigado a un vecino de l’Ampolla que tenía a la venta, en internet, ejemplares de nacra.

27 de julio de 2023. El Servicio de Protección de la Naturaleza de La Guardia Civil de Tarragona, ha abierto diligencias de investigación a un vecino de la localidad de l’Ampolla, como presunto autor de un delito contra la fauna.

El citado individuo, tenía a la venta en internet, ejemplares de Nacra (Pinna nobilis), que es una especie de molusco bivalvo, endémico del mar mediterráneo, que puede llegar a alcanzar hasta 120 cm de longitud y vivir más de 20 años.

Este molusco está considerado como de Interés Comunitario y requiere una Protección Estricta según Directiva Hábitats Internacional y catalogada en Peligro de Extinción por normativa autonómica de Cataluña.

La Directiva Hábitats, tiene como objetivo la protección de hábitats naturales y de los hábitats y las poblaciones de las especies silvestres (exceptuando las aves) de la Unión Europea, con un régimen jurídico de protección de las especies.

El SEPRONA, a raíz de una investigación relacionada con la protección de la fauna, detectó la oferta en internet de varios ejemplares de este molusco bivalvo en régimen crítico de protección y realizó gestiones para la averiguación del autor de los anuncios en la plataforma online utilizada, logrando localizar al supuesto responsable de los hechos en l’Ampolla.

Los ejemplares se ofertaban con un precio que oscilaba entre los 40 y los 70 euros dependiendo del tamaño. Se han intervenido un total de 7 valvas o conchas, pertenecientes al menos a dos ejemplares enteros (dos valvas) algunos de ellos próximos a los 40 cm de longitud.

Esta especie se utiliza en joyería y decoración debido a las propiedades iridiscentes que tiene, provocadas por el nácar que las compone, dándole un importante valor, por lo que su tráfico clandestino sin ser habitual, si se ha detectado en ocasiones.

Las diligencias de investigación, fueron entregadas en el Juzgado de Guardia de los de Tortosa, así como en la Fiscalía de Medio Ambiente de Tarragona.

Los ejemplares intervenidos, han quedado depositados en dependencias policiales a disposición de la autoridad judicial, a falta de estimar su valoración medioambiental por parte del MITECO (Ministerio para la Transición ecológica y el Reto Demográfico).

EL SEPRONA, realiza actuaciones en todo tipo de ámbitos de su competencia, siendo el telemático uno de ellos, llevando a cabo sus investigaciones a las redes sociales y al mundo digital, en su continua labor protectora del medio ambiente, controlando las actividades relacionadas con la protección de la flora y la fauna, trabajando en muchas ocasiones con entidades locales o autonómicas con competencias en esa materia.

Redacción
Fuente: Comandancia de Tarragona