Los planes de adquisición que está elaborando el Ministerio de Defensa van encaminados a ello. Así lo confirman a El Confidencial Digital fuentes militares, que aseguran que los UAV –y otros sistemas similares terrestres y marítimos- coparán en la próxima década una parte importante de la inversión estatal en Defensa.
“El presupuesto es limitado, y por tanto, la necesidad de elegir en qué invertir es determinante, vital para las Fuerzas Armadas” aseguran fuentes militares a El Confidencial Digital. “Los UAVs son la apuesta fundamental de la OTAN, y España como miembro camina en esa dirección” afirma a ECD un mando del Ejército del Aire.
En estos momentos, Defensa está elaborando un documento marco en el que quedarán reflejadas las necesidades y aspiraciones de cada uno de los ejércitos –Armada, Tierra y Aire-. El informe debería estar listo este mismo año y en él se incluirán los pasos a seguir en materia de vehículos militares no tripulados en la próxima década.
En busca de UAVs ‘pesados’
España ya dispone de pequeños UAVstácticos como el RQ-11 Raven, que han sido utilizados con mucho éxito en Afganistán para proteger a los convoys de vehículos militares en prevención de artefactos IED.
Sin embargo, la asignatura pendiente de las Fuerzas Armadas españolas es dotarse de un UAV ‘pesado’, como el MQ-9 Reaper o el MQ-1 Predator –Marruecos ya dispone de este sistema-, capaces de llevar a cabo misiones mucho más complejas e incluso con posibilidad de ser artillados.
Tal y como contó ECD, Defensa valoró positivamente la opción de artillar el UAV Atlante, un aparato de fabricación y tecnología española. En 2012 se encargó al consorcio fabricante un informe sobre las posibilidades de esta opción, cuyos resultados resultaron satisfactorios para Defensa.
Pero no es la única opción. España mantiene actualmente, según confirman las fuentes consultadas, varias negociaciones abiertas con otros países interesados en facilitar aparatos no tripulados de ClaseIII (como denomina la OTAN a estos UAV cuyo peso supera los 600 kilogramos).
el confidencial digital