• Las nuevas instalaciones ocupan un edificio de tres plantas con una superficie total construida de 2.450 metros
  • Un cuarto de siglo vigilando los mares de Cádiz

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha inaugurado en la mañana de este lunes en Cádiz las nuevas instalaciones del Área de Formación y Doctrina del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, un centro que, según ha manifestado, «reforzará la ya elevada especialización de los agentes de un servicio que es referente a nivel nacional e internacional”.

Hay que resaltar que Cádiz es la única provincia del país que cuenta con dos servicios marítimos de la Benemérita, uno en Algeciras -el más grande de cuantos operan en España- y otro en Cádiz. Las particularidades geográficas de la provincia hacen que la lucha de esta unidad del Instituto Armado sea clave para luchar contra los clanes del narcotráfico que operan en el Estrecho o las mafias de la inmigración, como ha resaltado en su alocución Pérez.

Al acto han asistido, entre otras autoridades, el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco; el delegado especial del Estado en el consorcio de la Zona Franca, Fran González; el jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima de la Guardia Civil, teniente general Juan Luis Pérez; el jefe de la Zona de la Guardia Civil de Andalucía, general Alfonso Rodríguez; el coronel jefe de la Comandancia de Cádiz, Jesús Núñez; el teniente coronel director de la Escuela del Servicio Marítimo,

Pérez ha subrayado la “importancia primordial” de la labor desarrollada desde 1991 por la Guardia Civil en el mar, “un escenario donde también se producen agresiones al medio ambiente y a sus recursos naturales, tráfico ilícito y expolio a nuestro patrimonio cultural, que debemos combatir”.

El secretario de Estado ha recordado también “el drama humano de la inmigración irregular” y el esfuerzo de la Guardia Civil “para luchar contra las mafias que trafican y tratan a personas”, además de prestar auxilio “a quienes desarrollan en el mar su dura actividad profesional o su ocio”.

La puesta en funcionamiento del nuevo centro ha contado con el asesoramiento de la Dirección General de la Marina Mercante, Salvamento Marítimo y de la Armada Española, instituciones a las que Pérez ha agradecido expresamente su apoyo “por aportar sus conocimientos y experiencia, para que los 1.300 mujeres y hombres que forman el Servicio Marítimo dispongan de la necesaria competencia técnica que les permite desenvolverse con garantías en el medio marino”.

En su intervención, el secretario de Estado ha mencionado también la contribución de la Universidad de Cádiz por proporcionar al centro “la solidez técnica y científica y su experiencia en la innovación y la investigación”.

Por su parte, el teniente coronel Luis Carlos Guijo, director del nuevo centro del Marítimo, que fue el primero en dirigirse a los asistentes, recordó cómo se fraguó la puesta a punto del Servicio Marítimo, y recordó que al esfuerzo de los integrantes de la unidad hay que añadir recursos que se han ido sumando a fortalecerla, como el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE)o la colaboración con el Frontex. “Esto nos ha permitido crecer y completar este bagaje de 32 años en el mar, aunque hay que seguir evolucionando para convertirnos en una policía marítima integral con una formación específica. Con este reclamo y esta vocación nace esta escuela”, dijo.

El nuevo Centro de Formación del Servicio Marítimo está ubicado en un edificio de tres plantas con una superficie total construida de 2.450 metros, en la Zona Franca de Cádiz. Formará a las tripulaciones de Guardia Civil e impartirá cursos de adaptación a nuevas embarcaciones, como los de patrón, mecánico marinero o habilitación para navegación en buque de altura. Además, la escuela será a partir de ahora el punto de contacto con otros centros de formación en el ámbito marítimo, tanto nacionales como extranjeros.

La provincia, un referente de la unidad en España

El comandante Manuel Ovidio, jefe de Estudios de la nueva escuela, hacía hincapié ayer que “estamos inaugurando un centro de referencia para todo el país, no hay otro igual, y aquí se van a formar los agentes que decidan ingresar en el Servicio Marítimo”. Ovidio, un veterano de la unidad, un hombre de mar que sabe bien el trabajo indispensable que hay que realizar, aseguraba que “la provincia de Cádiz es la única que cuenta con dos servicios marítimos, en Algeciras y Cádiz, y podría decirse que es punta de lanza, tiene ahora mismo el mayor número de componentes de Servicio del Marítimo de la Guardia Civil y por aquí pasarán los 1.300 que hay de toda España, más los que se vayan incorporando. De aquí saldrán todos sus miembros a partir de ahora”, decía para finalizar.