Los veteranos de Fuerzas Armadas y Guardia Civil en Catalunya celebran su patrón, San Hermenegildo

BARCELONA, 13.- El secretario general de la Inspección General del Ejército (IGE), el general Antonio Ramón Bernal, ha transmitido este jueves un mensaje a los miembros de la delegación de Barcelona de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil: «Son ustedes la punta de lanza».

Lo ha dicho en la celebración de San Hermenegildo, patrón de la hermandad, a la que también han acudido el delegado de Defensa en Catalunya, el capitán de navío José Luis Barón; el presidente de la delegación de Barcelona de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, el coronel Juan José Peral, y el jefe de Operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil en Barcelona, el teniente coronel Daniel Baena, entre otros.

«Con todo este bombo que se nos da de vez en cuando, para nosotros que hoy en día trabajamos, no nos damos cuenta de algo tan bonito como es este acto», ha dicho Bernal, y ha agradecido textualmente a los miembros de la hermandad que durante muchos años estuvieran al frente y fueran ejemplo de disciplina, entrega, sacrificio y lucha.

El evento, al que han acudido unas 120 personas, se ha celebrado por primera vez fuera de dependencias militares, ha empezado con una misa en la parroquia castrense del parque de la Ciutadella y se ha trasladado después continuación al Hotel Grand Marina de Barcelona, donde las autoridades han impuesto condecoraciones a los veteranos.

El coronel Peral ha destacado que se recupera la participación en la fiesta de San Hermenegildo «después de la inactividad producida por la pandemia» y ha valorado la incorporación de personal innovador, según él, que aporta sabia nueva, desde militares retirados hasta personal civil, amigos y simpatizantes de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.

El presidente de la hermandad ha destacado las actividades realizadas por la entidad el último año, como la participación en días señalados como el Día del Veterano; el desarrollo de conferencias coloquio mensuales; los encuentros y visitas; la asistencia a los conciertos organizados por la Inspección General del Ejército y las comidas de Navidad, entre otros.

En declaraciones a Europa Press, uno de los miembros de la entidad ha explicado que la hermandad de veteranos tiene un concepto reivindicativo con el que se pretende transmitir el mensaje de que «hay muchas cosas que todavía se pueden aportar» tras retirarse.

«Yo, estando en activo, nunca había estado en un acto como este con los veteranos», ha dicho, y lo atribuido a que actualmente hay más sensibilidad de los militares que están en activo.

LA REAL HERMANDAD DE VETERANOS

La Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil se fundó en Valladolid en febrero de 1957 para militares retirados, en reserva, viudas y huérfanos de los tres ejércitos –Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire y del Espacio– y su presidente es el Rey Felipe VI.

Tiene 55 delegaciones territoriales y su principal órgano de gobierno es la Junta Nacional de Gobierno, que consta de un presidente elegido por la Asamblea Nacional por periodos de cuatro años prorrogables y que designa cuatro vicepresidentes –uno por cada Ejército y otro por la Guardia Civil–, un secretario general y los vocales de administración general, relaciones externas y comunicación.

Cuenta con otros órganos de gobierno como el patronato, constituido por generales y almirantes de los tres ejércitos y Guardia Civil; el consejo de suboficiales, formado por suboficiales mayores, y el consejo de viudas.

Redacción