La Guardia Civil va a actuar de forma implacable contra los casos de corrupción dentro del cuerpo y se compromete a transparentar todas las actuaciones delictivas que cometan sus propios efectivos.
«El oscurantismo del pasado está ya superado», afirmó el pasado día 14, el general, Juan Sánchez Medina, Jefe de la Zona de la Guardia Civil de Canarias. «Vamos a demostrarle a la sociedad que somos totalmente transparentes y que quien la hace la paga y, en nuestra casa, vamos a ser más férreos porque no se puede permitir que un guardia civil haga su trabajo indignamente».
La máxima autoridad del cuerpo de la Benemérita en las Islas se sumaba así a las palabras del coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas, Ricardo Arranz Vicario, quien se encargó de ofrecer el discurso oficial en el acto institucional celebrado ayer para conmemorar el día de la patrona del cuerpo, la Virgen del Pilar, en el año en el que se cumple el centenario de este patronazgo.
Ante autoridades civiles, militares y numeroso público asistente a la Comandancia de la Guardia Civil en Las Palmas de Gran Canaria, Arranz desgranó en su alocución el trabajo realizado por la Benemérita en la provincia de Las Palmas con índices de efectividad superiores a la media nacional, pero también reconoció el «fracaso» del cuerpo al descubrir en Fuerteventura que existía un grupo de guardias civiles que hacían todo lo contrario a lo prometido como servidores públicos. Afirmó que al «estilo más mafioso» se dedicaban a delinquir o a favorecer las actividades delictivas de otros. Una trama que culminó con la detención de ocho guardias civiles y la imputación de otros dos, dentro de la operación Botavara, y de los cuales cinco de ellos permanecen en prisión. Estos agentes se dedicaban al tráfico de drogas y cometieron torturas, detención ilegal y amenazas, entre otros delitos, para amedrentar y cubrir sus actividades ilícitas. «La propia institución es la primera en intentar que estos casos no sucedan, pero si no podemos evitarlos, vamos a investigarlos desde dentro hasta sus últimas consecuencias», aseveró tajante Ricardo Arranz, quien pidió la misma «comprensión y cariño a los ciudadanos» que siempre le han dado a la Benemérita, y que hoy en día se refleja en las encuestas al situar a la Guardia Civil como la institución más valorada y la que genera mayor confianza.
Descenso de infracciones
El coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de las Palmas hizo un pequeño balance de las actuaciones realizadas en esta provincia. Las infracciones penales, es decir, la suma de delitos y faltas, han descendido un 2,93% en lo que va de año en relación al mismo período de 2012, mientras que a nivel nacional la disminución ha sido de un 2,55%, con lo que Las Palmas está un 0,38% por debajo de la media nacional.
Además, de estas infracciones penales han sido esclarecidas en lo que va de año el 56,19%, mientras que en el conjunto de España se resolvieron el 41,60%, lo que sitúa a la provincia oriental un 14,59% por debajo de la media nacional. A estas cifras se suman las 3,6 toneladas de hachís incautadas en este año, lo que hace pensar que cuando se cierre 2013 los resultados se aproximarán a los obtenidos en 2012, cuando se incautaron 6,7 toneladas de esta droga.
Ricardo Arranz destacó asimismo cuatro actuaciones de futuro, que espera que vean a la luz en lo que resta de año o en los primeros meses del 2014. Así citó la ampliación de las dependencias de la sección fiscal del Puerto de La Luz y de Las Palmas, con la ocupación de un edificio ubicado en la Plaza de Belén María, cedido por la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno canario.
Resaltó la implantación, por primera vez, de un equipo contra el robo en el campo, denominado ´Roca´, que se ubicará en Santa María de Guía (Gran Canaria) y se dedicará a la lucha contra las sustracciones en instalaciones agrícolas y ganaderas donde, entre otros materiales, la estrella es el cobre. Estos equipos fueron creados en quince comandancias nacionales y tras un periodo de prueba de dos años, ante los satisfactorios resultados, se ordenó la instalación de al menos una unidad en el resto de las comandancias. En Tenerife se creará otro equipo en breve.
La Guardia Civil de Las Palmas también tiene previsto dotar de «nuevas y más amplias instalaciones» al puesto principal de Arguineguín (Gran Canaria) que, previsiblemente, pasará a ubicarse en Puerto Rico, en unas instalaciones donadas por el Ayuntamiento de Mogán. Arranz también espera que la oficina de atención al ciudadano de Playa Blanca, en Yaiza, (Lanzarote), cerrada a principios de este año por su falta de idoneidad, pueda reubicarse en la estación de guaguas de ese término municipal, junto al puesto de la Guardia Civil.