etarras 0

La banda terrorista de ultraizquierda no ha renunciado a sus depósitos de armas. España y Francia son los únicos países que registraron atentados separatistas en 2014.

A pesar de que ETA -acorde a su declaración de alto el fuego definitivo en octubre de 2011- no perpetró ningún ataque terrorista en 2014, su aparato logístico se mantiene operativo. Así lo ha determinado la Agencia de Cooperación Policial Europea (EUROPOL) en su informe sobre la actividad terrorista en el pasado año.

El 20 de octubre de 2011 la organización terrorista de ultraizquierda anunciaba a través de un comunicado el «cese definitivo de nuestra actividad armada», poniendo así fin a 43 años de terrorismo que se llevaron por delante la vida de 829 personas. Sin embargo, advierte Europol, «su aparato logístico es evaluado como estando operativo todavía y el grupo no ha renunciado a sus depósitos de armas». «En febrero de 2014, ETA escenificó un proceso aparente de desarme a través de una comisión internacional de verificación para poner fuera de uso sus armas, munición y explosivos», pero lo cierto es que hasta el momento no le ha hecho entrega de sus armas ni al Gobierno español ni al francés.

No obstante, sí se atribuye un número de sucesos perpetrados con artefactos explosivos a grupos disidentes como Iraultzaleen Bilguneak (IBIL, Asambleas Revolucionarias) y el colectivo de apoyo a los presos etarras, Amnistía ta Askatasuna. Así lo explica la agencia en el escrito, donde recuerda que estos «se han mostrado en desacuerdo con el abandono de ETA de la lucha armada y sus logros limitados en relación a las condiciones de los miembros que cumplen condenas en prisión».

La organización terrorista «ha mantenido sus objetivos separatistas y continúa intentando tener un perfil en los medios internacionales». En 2014 dos fueron los países atacados por los nacionalistas o separatistas: España, con 17 ataques, y Francia, con 50.
Resistencia Galega, con ‘capacidad’ para perpetrar ataques en Galicia

El informe también aborda la situación de la organización ultraizquierdista Resistencia Galega, fundada en 2005 y que ha perpetrado más de treinta atentados a instituciones, oficinas bancarias, empresas y sedes de partidos políticos y sindicatos, por los que una veintena de activistas han sido detenidos y casi una decena están en la cárcel. Según Europol, el grupo, que en 2014 cometió un ataque con un artefacto explosivo en el Ayuntamiento de Baralla (Lugo), «mantiene la intención y la capacidad de continuar perpetrando ataques en Galicia».

España y Grecia son los países que cuentan con un mayor número de grupos terroristas de izquierda. En nuestro país 36 personas fueron detenidas por actos anarquistas el pasado año, más del doble que en 2013.

LA GACETA