Homenaje del Ejército del Aire a Helisaf: «el sonido de la vida en Afganistán»
por Esteban Villarejo
El Ejército del Aire rindió este jueves merecido homenaje a todos los militares que han formado parte en alguna rotación del destacamento Helisaf, desplegado en Afganistán durante los últimos ocho años y medio y cuya misión finalizó el sábado pasado, con el repliegue definitivo de los helicópteros.
Fue el 19 de mayo de 2005 cuando el AS322 Súper Puma HD-21-09 realizó el primer vuelo de una unidad conocida periodísticamente como las «ambulancias del aire» o el «sonido de la vida». Su misión: «Aerotransporte de heridos o enfermos desde el lugar del suceso al centro hospitalario militar designado y transporte entre hospitales de pacientes, plasma o cualquier requerimiento».
Desde entonces los tres helicópteros Súper Puma del Ala 48 del Ejército del Aire ha rescatado a 1.030 pacientes -civiles y miltiares, con heridas de diversa consideración y de varias nacionalidades- en sus casi 1.900 salidas y 5.910 horas de vuelo, según los datos aportados por Ejército del Aire.
El acto de homenaje a los militares de Helisaf, formado por los escuadrones del SAR 801 (Ala 49-B. A. Son San Juan) y 802 (B. A. Gando) y el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC-B. A. Alcantarilla) así como médicos y enfermeros militares, tendrá lugar en la madrileña base de Cuatro Vientos estuvo presidido por el general del Aire F. Javier García Arnaiz.
El acto fue el colofón a la misión de una unidad que culminó su repliegue el pasado sábado, cuando llegaron a la base de Torrejón de Ardoz sus helicópteros a bordo de un avión de transporte ruso Antonov-124,(AN-124).
Blogs ABC: por TIERRA, MAR y AIRE