Isidoro de Hoyos y Rubín de Celis
CUARTO DIRECTOR GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL – (02-07-1858 a 21-11-1863)
(Boquerizo, 1793 – Madrid, 1876)
Nacido en Boquerizo (Santander), el cuatro de abril de 1793, a los quince años de edad, iniciada la Guerra de Independencia, era nombrado teniente de Infantería en la Compañía de Tiradores de Peñamellera, cuando ya había sido destacado a pesar de su corta edad en sus estudios universitarios filosóficos y matemáticos, además de hablar y traducir con dominio el latín, italiano, inglés y francés. Se distingue en las acciones de Colombres, río Deva, paso del puente de Celis y otras. En 1809, en las cercanías de Santander, es hecho prisionero por los franceses, siendo puesto en libertad al concluir la campaña. En 1816, por su sólida formación intelectual, con el empleo de capitán, es agregado al Estado Mayor General.
Durante la primera guerra civil combate al carlismo en diversos teatros de operaciones. Tanto en La Mancha como en Vizcaya, en Burgos, como en Bilbao, su destacada actuación queda patente al conseguir en cinco años de campaña dos cruces de San Fernando y cuatro ascensos consecutivos por méritos de guerra, logrando finalmente, en la batalla de Usera los entorchados de Mariscal de Campo.
Fue Capitán General de Valencia, Burgos y Andalucía, para ser posteriormente nombrado Ministro de la Guerra, siendo presidente Gómez Becerra. Una vez acaba la década moderada, es nombrado Capitán General de Madrid y asciende a Teniente General el 31 de julio de 1855.
En 1858, y cuando cuenta ya 65 años, es nombrado Inspector General de la Guardia Civil, cargo que ocupa hasta 1863. Al tomar posesión del cargo y dictar la consabida y tradicional orden general, resaltó “su mayor satisfacción en ser jefe de un Cuerpo que había sabido granjearse el aprecio de todos los españoles honrados”, “Este Cuerpo, ha correspondido a lo que de él se esperaba y prestado relevantes servicios, persiguiendo sin descanso a los criminales y logrando reducirlos a muy escaso número. Mucho se ha hecho, pero aún queda bastante por hacer”.
Una de sus primeras realizaciones fue la organización de la Guardia Civil Veterana.