La Guardia Civil cumplió hace pocos días los 171 años desde que durante el reinado de Isabel II viera la luz el llamado Decreto Fundacional, que dio origen a un cuerpo creado para dar respuesta a la inseguridad que se vivía en los campos, pueblos y ciudades de un país asolado por los desórdenes y la delincuencia.
Con motivo de tal efeméride, el patio de armas de la Comandancia de Cádiz acogió una ceremonia para conmemorar su fundación y condecorar a personal del cuerpo y a civiles que han colaborado con este.
El coronel Alfonso Rodríguez Castillo, que presidió el acto junto al subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, hizo un recorrido por aquella España que vio el nacimiento del Benemérito Instituto y recordó que la Guardia Civil ha demostrado una importante capacidad de adaptación en estos casi dos siglos de existencia. «Séneca decía: Ningún árbol es fuerte sin continuos vientos, pues con ellos se fortifican sus raíces. Y los vientos en nuestra querida España han soplado en distintas direcciones: monarquía, dictadura, república y democracia parlamentaria. En todos ellos la Guardia Civil ha prestado sus servicios, ha sabido adaptarse, y ha fortificado sus raíces».
El coronel Rodríguez Castillo también dijo que el de ayer era un día «de reconocimiento a todos esos guardias civiles que, con su abnegado trabajo, hicieron posible nuestro permanente servicio a la sociedad. Buen ejemplo de ello son los distinguidos con un diploma de agradecimiento al pasar a la situación de retirados o reserva, y quienes han sentido la emoción de besar de nuevo la bandera».
Entre los condecorados se encontraba el coronel Jesús Núñez, que recibió la Cruz de Plata al Mérito de la Guardia Civil; o María de los Ángeles González Roldán, fiscal antidroga.
Por su parte, Javier de Torre, además de hacer referencia también al decreto fundacional, destacó que la Benemérita se ha ganado «día a día ser una de las instituciones públicas al servicio del ciudadano más reconocidas por toda la sociedad española. Labor que trasciende más allá de nuestras fronteras, donde también presta servicio en beneficio de la comunidad internacional con idéntico reconocimiento».
El subdelegado hizo hincapié en que la tasa de esclarecimientos de hechos delictivos en el año 2014 supera el 54% de los casos a nivel provincial, y sólo en el primer trimestre de 2015 han llegado al 53,6%. «Muchos de los cuales lo han sido gracias al trabajo, callado, profesional y permanente de los hombres y mujeres al servicio de esta Comandancia», dijo.
De Torre recordó operaciones como la Repícaro, Caepionis o Tarbos…contra el fraude; o las denominadas Adiós, Onin, Aterriza o Espabila, entre otras, contra el narcotráfico. «Todo ello ha supuesto en esta demarcación la imputación o detención de 488 personas y han sido intervenidas más de 49 toneladas de cannabis entre 2014 y 2015 y 22 kilos de cocaína».
Tampoco se olvidó el subdelegado de las actuaciones contra los robos en explotaciones agrícolas y ganaderas. «Se han esclarecido entre 2014 y lo que llevamos de 2015 nada menos que 104 hechos delictivos y detenido a 48 personas por tales motivos».
Todas estas actuaciones han supuesto la contribución a la reducción, sólo durante el primer trimestre del año, de la tasa de criminalidad en un 6,5% con respecto al mismo periodo del año anterior.
También destacó el subdelegado del Gobierno el contacto permanente que mantiene la Guardia Civil con numerosos colectivos, como estanqueros, veterinarios, talleres o taxistas, «en vuestra misión preventiva e investigadora».
Después de los discursos, tuvo lugar en el patio de armas de la Comandancia el tradicional acto de ofrenda a los caídos. El acto acabó con los sones del himno de la Guardia Civil, tras lo que se ordenó romper filas, no sin antes dar vivas a España, el Rey y la Guardia Civil.