El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha explicado este jueves que la Benemérita «no tiene ninguna intención de abandonar» el proyecto de nuevas instalaciones en Úbeda (Jaén), si bien considera que actualmente éste «no es imprescindible» dado el número de guardias civiles que se están formando en la también localidad jiennense de Baeza.
Con todo, ha señalado que la Guardia Civil «ha hecho sus deberes» en relación a este proyecto, que está «en su tramitación ordinaria», por lo que «no le corresponde dar un paso más», sino conocer «en qué trámite se encuentran los compromisos adquiridos por las demás administraciones».
Fernández de Mesa se ha pronunciado de esta manera en declaraciones a los periodistas que lo han acompañado a la visita que ha realizado al «magnífico» acuartelamiento de la Guardia Civil en Baeza, al que se ha desplazado tras presidir en la Academia de la Benemérita de dicha localidad el acto de entrega de los títulos de empleo a la 34 Promoción de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil y a la 118 Promoción de la Escala de Cabos y Guardias.
Durante su visita, el director de la Guardia Civil ha confirmado además que tanto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este año como en los de 2014, «se va a primar todo lo relativo a mantenimiento y reparación» con el fin de «alargar el periodo de vida de lo que se tiene», porque «aún hay poco dinero para nuevas inversiones».
En ese sentido, ha recordado la actual situación de crisis y ha confirmado que «hasta que no se vea que se está produciendo definitivamente la recuperación económica», la tasa de reposición «seguirá siendo del diez por ciento».
Fernández de Mesa ha enmarcado esta medida en la política del Gobierno de «no gastar más de lo que se ingresa» y de «restringir las nuevas inversiones mientras no se pague todo lo que se debe».
El máximo representante de la Benemérita ha afirmado ser «consciente» de los «problemas» que este tipo de decisiones pueden generar en la provincia de Jaén, si bien ha querido subrayar a ese respecto que la tasa de criminalidad de este territorio ha descendido un 6,59 por ciento en los cinco primeros meses de este año con respecto al mismo periodo del año anterior, un dato que está «por encima de la media andaluza y nacional».
Además, la tasa de esclarecimiento de delitos por parte de la Guardia Civil en la provincia de Jaén –en la que el Instituto Armado tiene competencias en 93 de sus 97 ayuntamientos y dispone de 1.227 efectivos– se sitúa «siete puntos por encima de la media nacional», lo que la lleva a situarse «en el puesto 21 del conjunto de España», después de haber mejorado en 4,48 puntos porcentuales respecto a los primeros cinco meses de 2012.
Estos datos, junto al hecho de que la plantilla de la Benemérita está «cubierta por encima del 92 por ciento» en la provincia, deben servir, a juicio de Fernández de Mesa, para «tranquilizar» a los ciudadanos, ya que, en su opinión, demuestran que «la Guardia Civil está cumpliendo sus obligaciones a pesar de las restricciones económicas».
De cara al futuro inmediato, el director de la Guardia Civil se marca como objetivos «mantener y sostener lo que hay que mantener y sostener, dotar adecuadamente las instalaciones para las necesidades que va a tener el año que viene y priorizar el gasto», así como «mantener el número de sargentos y de cabos y guardias que se programan cada año».
El acuartelamiento de Baeza fue ocupado por el personal del Puesto competente en esa demarcación a finales del mes de mayo del pasado año 2012 y se ha construido sobre una parcela de propiedad estatal de más de 3.600 metros cuadrados.
Según la información de la Guardia Civil, cuenta con dos edificios cuya superficie útil es de 4.678 metros cuadrados, de los que uno está destinado para las dependencias oficiales y el otro para 26 viviendas de uso del personal del Puesto. El coste total de las obras rondó los seis millones de euros.
El Puesto de Baeza cuenta con 61 componentes repartidos en las especialidades de Seguridad Ciudadana, Policía Judicial, Tráfico y a Plana Mayor de la Compañía, y representa, según Fernández de Mesa, «el firme compromiso que tiene la Institución con el conjunto de la sociedad española en general y con los vecinos de Jaén y de Baeza en particular».
Para el director de la Guardia Civil, con este nuevo acuartelamiento «se fortalece el lazo existente entre el Cuerpo y la localidad de Baeza», y dicha instalación «redundará en una mejora del servicio y del entendimiento y unión entre los guardias civiles y la población del municipio, mejorando con ello la seguridad que se les presta».
Antes de visitar el cuartel de Baeza, Fernández de Mesa ha presidido los actos de entrega de diplomas y despachos de las nuevas promociones que acceden a las escalas de Guardias y Suboficiales de la Guardia Civil, un acto al que también han asistido el subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Bautista Lillo, y los alcaldes de Baeza y Úbeda, Leocadio Marín y José Robles respectivamente.
En total han sido 359 los alumnos que han cursado su formación en la Academia de Guardias y Suboficiales de la Guardia Civil en Baeza, de los que 251 –245 hombres y seis mujeres– corresponden a la 34ª promoción de la Escala de Suboficiales, que comenzó el curso el 11 de diciembre del pasado año, y 108 –96 hombres y doce mujeres– componen la 118ª promoción de guardias civiles, que empezó el pasado día 5 de febrero.
En su alocución, el director general de la Guardia Civil ha reconocido a estos agentes el «enorme salto cualitativo» que han dado en su carrera profesional, ya que a partir de ahora van a «formar parte de los cuadros de mando» del Cuerpo, «con todo lo que ello conlleva, como la exigencia de una responsabilidad irrenunciable y una capacidad de liderazgo que resultan vitales para la Institución».
Al cuadro de profesores les ha agradecido su trabajo durante el curso para aportar a los alumnos «no sólo los conocimientos esenciales para los nuevos cometidos que les esperan, sino por transmitirles la formación moral y ética necesaria para todo miembro de la Benemérita».
Los cabos y guardias civiles que superaron en su momento las pruebas selectivas que les capacitaron para el acceso a la 34ª promoción de Suboficiales disponen de una experiencia media en la Guardia Civil que supera los once años y su edad media oscila entre los 25 y los 48 años.
Por su parte, los 108 alumnos que han superado el curso de la 118ª Promoción de Guardias Civiles tienen 26 años de media y todos son de nacionalidad española, aunque uno procede de Ecuador.