rajoy

Antonio Mancera Cárdenas

Articulo de opinion del colaborador de Benemerita al Dia, Antonio Mancera Cárdenas, guardia civil retirado por accidente en acto de servicio

 

LO QUE ME SOBRA Y ME FALTA

Han pasado dos días desde la injusta resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, dos días desde que este ¿Alto? Tribunal emitiese su fallo, aquí sí que se trata de un verdadero fallo, sobre la doctrina Parot, y han sido dos días intensos, muy intensos.

Dos días en los que he echado en falta, muchas, muchísimas cosas, algún gesto, alguna comparecencia, y dos días en los que me han sobrado alguna que otra decisión, y alguna que otra imagen.

Me ha sobrado, la rapidez de la ejecución del fallo, nos quejamos de la lentitud de la Justicia en España, del colapso en los juzgados, pero ayer pudimos ver, ayer nos demostraron que la justicia en según qué casos, lenta lo que se dice lenta no es. Y es que me ha sorprendido la rapidez con la que se ha acatado y ejecutado, que no es lo mismo, la sentencia del “Tribunal de Desechos Humanos”, cuando lo cierto es que el Ejecutivo español podría legalmente haber retrasado el traslado y la ejecución de la sentencia, como mínimo, el mismo tiempo que otros Estados se han tomado en ejecutar alguna sentencia cuando esta le ha sido desfavorable, alguno incluso ha llegado a negarse a acatarla, por ejemplo Italia en el tema de los crucifijos en las escuelas que claramente dijo que no iba a acatarla o Inglaterra en el caso de los terroristas muertos en un piso de Gibraltar. Además a que tanta prisa, hay otros fallos de Estrasburgo que España ha acatado pero no ha ejecutado a pesar de que fueron dictados hace años, un ejemplo el de Rumasa, que sin entrar a valorar si está bien o mal el mismo, el actual Gobierno del PP ha demostrado que son más importantes los derechos de una asesina etarra que los de Ruiz Mateos.

Me ha faltado, que esa misma rapidez en “ejecutar” las sentencias del TEDH, la hubiesen demostrado con los fallos que dictaron hace años los miembros de ese mismo Tribunal, avalando la “Ley de Partidos”, de esa forma no tendríamos a BILDU, AMAIUR o SORTU en las instituciones.

Me ha sobrado, la alegría y los aplausos con los que dirigentes de IU y ERC, por ejemplo, han tomado la decisión del Tribunal de Estrasburgo, sobre todo cuando no hacía falta ni que se hubiesen manifestado, ni a favor ni en contra, ya que todos sabemos de las simpatías de los primeros por el mundo etarra y el pasado terrorista de los segundos.

Me ha faltado, la contundencia con la que algunas asociaciones de guardias civiles y algunos sindicatos policiales deberían haber lanzado sus comunicados sobre el tema el mismo día de conocerse la sentencia, recordemos que son estos colectivos los que más han sufrido la brutalidad asesina de los etarras y concretamente la de Inés del Rio, no todos han sabido o han querido ser lo suficientemente contundentes como debieran, en estos casos la tibieza no es asumible, se lo deben a sus compañeros en activo, a sus asociados, pero sobre todo se lo deben a los compañeros asesinados y a sus familias.

Me ha sobrado, la ocurrencia de alguna dirigente política, en unos momentos tan duros para muchísimos españoles, y para muchos guardias civiles en particular, y es que no me parece de recibo la frasecita a su Grupo en el Senado “como hace la Guardia Civil, hay que mantener una actitud que se caracterice por el paso al frente, mirada alta y mala leche”, por el tema que sea, en realidad ni siquiera ha acertado, porque la Guardia Civil lo que hace es llevar “Paso corto y vista larga” y mantener una actitud de respeto a todas las Instituciones, lo demás es un invento suyo, incluida la “mala leche”. Pero en el día en que lo dijo me parece hasta cruel, cuando lo que deberían es haberse como grupo posicionado con las víctimas que es lo que tocaba. Lo mismo les pasa lo que a los de enfrente, que no pueden, por lo que han dejado de hacer.

Me ha faltado, el apoyo de dirigentes políticos hasta hace poco “muy comprometidos” en la lucha contra ETA, y es que los “barones” de algún partido no han abierto la boca, seguramente porque alguna víctima, algún ciudadano de bien podría cerrársela, a unos simplemente por haber consentido las negociaciones de “ese” partido, y a los del “otro”, por desidia y dejadez. Y me ha faltado el apoyo de los sindicatos, tan comprometidos siempre con los trabajadores y tan solidarios, aunque estos imagino que estarían a lo suyo, a las mariscadas, a insultar a la jueza Alaya y a despotricar de la Guardia Civil por detenerlos.

Me sobran, las obscenidades que se han atrevido a vomitar los miembros de la asociación Harrera Elkartea sobre los asesinos excarcelados Inés el Río y Troitiño: “la sociedad está en deuda con ellos«, «han contribuido a la transición hacia una sociedad más justa y se les debe lo que se les negó durante años«, solo les queda proponerlos para el Nobel de la Paz.

Me falta, que la rapidez con que han ejecutado el fallo de Estrasburgo se manifieste igualmente en actuaciones legales y penales contra esta gentuza, actuaciones que la Fiscalía o a quien le corresponda debería haber tomado ya, medidas urgentes y contundentes contra esta asociación, vinculada a ETA y al periódico pro-etarra GARA, por apología y enaltecimiento del terrorismo.

Me sobra, una asesina sin escrúpulos en la calle, sin arrepentirse, sin cumplir integra su condena, me sobra la imagen repetida y dolorosa para la inmensa mayoría de españoles de este animal suelto, saliendo de la cárcel, arropada por sus incondicionales, riendo, viva.

Me faltan, 203 compañeros de la Guardia Civil, 146 Policías Nacionales, 98 militares, 24 Policías Locales, 13 Ertzainas, 1 Mosso d’Escuadra y 1 Gendarme, me faltan 221 compatriotas españoles, y me faltan 24 niños, en total me faltan 829 inocentes asesinados por la banda asesina ETA, que jamás podrán salir a la calle, ni ser abrazados por sus familias.

Pero sobre todo ME FALTA, un Presidente del Gobierno, desaparecido estos dos días, y me sobra un meteorólogo, que no dudo que sería bueno, pero que “que llueve mucho”, las únicas declaraciones que los periodistas le han sacado al Presidente sobre el caso, ya lo veo yo cuando me asomo cada día a la ventana, lo que quiero y para eso le elegimos, es que nuestro Presidente deje de guardar silencio, que salga y nos explique qué es lo que ha pasado, lo que piensa de la decisión del Tribunal y lo que va a hacer a partir de ahora, lo que me falta es que el Presidente de mi país salga y nos diga que ha empezado a tomar medidas contra ETA y su entorno político y social, que sea valiente y de la cara, y que lo haga delante de las víctimas primero y de todos nosotros después.

Antonio Mancera Cárdenas