
Esta es una de sus viñetas dedicadas a la Guardia Civil.
El dibujante Francisco Ibáñez, ha fallecido este sábado a los 87 años, según ha comunicado la editorial Penguin España. Uno de los mejores creadores españoles de cómics, padre de personajes tan populares y queridos, como Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio o El botones Sacarino, la editorial Penguin España ha señalado que «con enorme tristeza comunicamos que esta mañana ha fallecido en Barcelona el gran dibujante e historietista»
Francisco Ibáñez Talavera (Barcelona, 15 de marzo de 1936-Barcelona, 15 de julio de 2023) fue un historietista español perteneciente a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera junto a autores como Figueras, Gin, Nadal, Raf, Segura o Martz Schmidt. Creador de multitud de series humorísticas, entre las que destaca Mortadelo y Filemón, muchas de ellas se perciben en España como un icono esencial de varias generaciones y muchos otros dibujantes de cómic posteriores reconocen su gran influencia.
En agosto de 1957 empezó en agosto a colaborar con la potente Editorial Bruguera, que entonces necesitaba imperiosamente nuevos dibujantes tras la marcha de sus principales artistas a Tío Vivo. En Bruguera Ibáñez aportó inicialmente páginas de chistes sobre un tema determinado o un deporte para Pulgarcito y las centrales de El DDT y Selecciones de Humor de El DDT, ya que como explicaba Armando Matías Guiu, «el chiste era el primer paso para conseguir un personaje de las revistas«.
El 20 de enero de 1958, trabajando ya en exclusiva para Bruguera, y tras la aprobación del director artístico de la misma, Rafael González, Ibáñez publicó la primera entrega de Mortadelo y Filemón en la revista Pulgarcito.
Desde entonces y durante la década de los años 1960, fue creando y adaptando algunos de sus mejores series para diferentes revistas de la editorial: La familia Trapisonda (Pulgarcito, 7 de julio/1958), la originalísima 13, Rue del Percebe (Tío Vivo, 6 de marzo/1961), El botones Sacarino (El DDT, 1963), Rompetechos (Tío Vivo, 1964) y Pepe Gotera y Otilio (Tío Vivo, 1966).
Descanse en paz quien tanto nos hizo reír con sus historietas de ese humor inocente y disparatado.
Redacción