Las dosis de ibuprofeno más comercializadas en España son de 400 ml y 600 ml. Si se opta por una pastilla de 600 ml cada seis horas, al cabo del día tu cuerpo acumulará 2.400 ml. Si este proceso se extiende por largos periodos de tiempo, el riesgo de enfermedades cardiovasculares como el infarto cerebral aumenta considerablemente. Por ello, la Sociedad Española de Farmacia (SECAF) aconseja que las dosis sean de 400 ml.
Son varios los peligros que su uso abusivo presenta en la salud de las personas, aunque el primero que lo va a padecer será el estómago, apareciendo problemas de gastritis, que con el tiempo pueden convertirse en úlceras.
Es importante recordar que su uso esporádico no es perjudicial para el cuerpo, el problema viene cuando se abusa de él.
1. Estreñimiento o diarreas
Uno de los primeros síntomas que aparece cuando la toma de ibuprofeno es continuada es el malestar abdominal. Estreñimiento, diarrea, gases, distensión intestinal, mareo y nerviosismo, son algunos de los efectos secundarios de esta ingesta masiva. Cuando ocurre esto, lo recomendable es acudir con urgencia a un especialista. Un problema de estómago puede ser consecuencia de muchas cosas, pero el abuso de ibuprofeno es uno de ellos. Lo peor es que esto puede quedar en un episodio transitorio o agravarse considerablemente con la aparición de úlceras.
2. Úlceras de estómago e intestinales
Cuando la ingesta de ibuprofeno es abusiva, estos problemas de estómago pueden derivar en úlceras. Los síntomas que presenta una úlcera son grandes dolores, problemas digestivos y la necesidad de tomar medicamentos con el fin de aliviar estos dolores. De hecho, se desaconseja rotundamente su consumo para personas que padecen úlceras o cualquier otro trastorno digestivo como intestino irritable o enfermedad rectal. El ibuprofeno puede causar úlceras, sangrado o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden presentarse sin previo aviso, agravarse por problemas previos o, incluso, causar la muerte.
3. Problemas en los riñones
Otro de los peligros de la ingesta masiva y continuada de ibuprofeno es que perjudica a los riñones. Lo que en unos meses puede convertirse en una úlcera, con el paso del tiempo puede extenderse a los riñones. Esto puede ocurrirle tanto a personas que se encuentren sanas como aquellas que ya padecen problemas renales, como insuficiencia renal. Para estas personas, el consumo de este tipo de medicamentos puede complicar su situación de forma severa porque la toxicidad renal es acumulativa.
4. Problemas en el hígado
Otro de los peligros y riesgos de este medicamento es perjudicar y dañar tu hígado, algo que se agrava mucho más si la persona es consumidora habitual de alcohol. Por ello, cuando en un medicamento se aconseja (en la mayoría) no mezclar la medicación con bebidas alcohólicas, tiene una explicación. La combinación de ibuprofeno y alcohol es un cóctel molotov para tu hígado. Ya de por sí el alcohol lo daña, así que si encima lo combinas con medicamentos, el daño será más severo. Ten en cuenta que si te estás medicando, no debes beber alcohol, por el bien de tu hígado.
5. Infarto
Muchas veces el corazón juega malas pasadas y, si no te cuidas, un infarto puede ser el detonante para comenzar a hacerlo. De hecho, si has sufrido con anterioridad problemas de úlceras no se recomienda seguir consumiendo ibuprofeno. Lo cierto es que lo aconsejable es acudir a tu médico antes de automedicarte y no optar por hacerlo tú ante cualquier mínimo dolor. Por ello, si tienes algún tipo de dolencia persistente, acude a un especialista, ya que abusar del ibuprofeno puede desembocar en problemas tan graves como un infarto.
Además, para aquellas personas que padecen del corazón no es nada recomendable el uso de este medicamento. Existen evidencias médicas que demuestran que el consumo de dosis de 400 ml y prescritos por el médico no incrementa el peligro de sufrir un infarto, aunque no ha podido confirmarse lo mismo con dosis más altas.
6. Problemas circulatorios
Al igual que la aspirina, el ibuprofeno tiene la capacidad de favorecer una mejor fluidez de la sangre por el cuerpo, por lo que cuando se eleva la dosis de una sustancia así el riesgo de que se produzca una trombosis debido a la rotura de un vaso sanguíneo se eleva de manera considerable.
7. Dolores de cabeza
Otro tipo de peligro por el abuso de ibuprofeno es el de la cefalea y grandes dolores de cabeza. Ante esto, mucha gente opta por seguir automedicándose. Esto lo que hace es que el dolor llegue a ser crónico y que tú, pensando que debes consumir más ibuprofeno para tratarlo, lo que estás consiguiendo es empeorar más las cosas. Tener constantes dolores de cabeza no es bueno, pero es mucho peor intentar aliviarlo con medicamentos. Todo esto es consecuencia de una irritación del sistema nervioso debido a una ingesta masiva de ibuprofeno.
8. Agudización del asma
El abuso de ibuprofeno se ha relacionado también con la agudización del asma. Determinados medicamentos podrían empeorar el asma. Aunque no todas las personas que tienen asma experimentan este tipo de problema, lo cierto es que las personas asmáticas tienen que tener muy en cuenta qué medicamentos pueden causarles serios daños. Está claro que tomarlo de forma esporádica no tiene consecuencia alguna, sin embargo, si se toma en exceso puede ser dañino y perjudicial para el asma.
9. Pérdida de audición
Zumbidos en el oído y pérdida de audición son otros de estos síntomas. Según una publicación de la revista ‘American Journal of Medicine’, el consumo regular de ibuprofeno junto con otros analgésicos provoca el doble de probabilidades de desarrollar pérdida de audición en hombres de menos de 60 años. A veces también se pueden padecer episodios de sordera transitoria. Antes este tipo de casos es importante y recomendable acudir a un especialista para comenzar a tratar el problema.
QUE!