La presencia del Cuartel General de la Fuerza Terrestre en Sevilla es importante para la ciudad, por lo que puede «sentirse orgullosa de que tener el cuartel general más potente» del Ejército español.
Así lo calificó ayer el teniente general José Ignacio Medina Cebrián, jefe de la Fuerza Terrestre, durante la conferencia que pronunció en el Club Antares en la que explicó las actuaciones que realiza el Ejército tanto en España como en escenarios internacionales, así como para analizar el futuro de las Fuerzas Armadas.
Un acto al que acudieron numerosas personalidades, entre ellas la subdelegada del Gobierno en Sevilla, Felisa Panadero; el delegado de Economía, Empleo, Fiestas Mayores y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Gregorio Serrano; el presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero; el presidente de la Asociación Consular, José Carlos Ruiz Berdejo, y el exalcalde de Sevilla, Fernando de Parias Merry.
Medina Cebrián, que fue presentado por el teniente general Gonzalo Rodríguez de Austria, explicó en su alocución los cometidos de la Fuerza Terrestre, que tiene básicamente dos misiones: preparación y generación de unidades.
«Preparación es la realización de todas aquellas actividades que desde los primeros estadios nuestros oficiales, suboficiales y soldados deben aprender para seguir con la integración en unidades superiores», mientras que el concepto de generación alude a las «capacidades medias para aportar a la unidad origen un plus necesario de brigadas orgánicas (helicópteros, operaciones especiales…) que pueden ser necesarias en otras unidades».
Misiones en el extranjero
Por lo que respecta al despliegue, actualmente el personal de la Fuerza Terrestre se encuentra en tres escenarios, Afganistán, Líbano y Mali. Destacó Medina Cebrián que «es importante a lo largo de nuestra estancia en una operación ver qué nos enseña porque es necesario irse adaptando a la nueva situación».
«Así, el más importante para nosotros, desde el punto de vista del aprendizaje, ha sido hasta el momento Afganistán». También destacó la importancia de la población en los conflictos internacionales. «La mentalidad de la población es fundamental y no se pueden cometer errores» que pueden, en un momento dado, ponerla «en contra» del Ejército, señaló.
El jefe de la Fuerza Terrestre, tras analizar las actuaciones y la preparación de las Fuerzas Armadas españolas, se preguntó si está capacitado para desarrollar su trabajo «con unos presupuestos tan ajustados». Y fue claro: «nuestras unidades han adquirido una importante formación en todas las áreas en las que estamos. Esperamos tiempos mejores, pero mientras tanto tengan por seguro que seguiremos respondiendo».
Sobre el futuro, el teniente general Medina Cebrián dejó claro que el Ejército de Tierra y la Fuerza Terrestre «tiene unos hombres y mujeres de los que los españoles pueden sentirse satisfechos».