Articulo que nos envia nuestro colaborador y socio de Circulo Ahumada, Antonio Mancera Cárdenas, guardia civil retirado por accidente en acto de servicio.
Hace unos días sacaron a la luz, una nueva propuesta de unificación entre la Guardia Civil y la Policía Nacional, para mi era lo de siempre, es decir, un nuevo intento para lo que yo consideraba que era acabar con la Guardia Civil, lo mas curioso esta vez, que la propuesta venía de una Asociación de la propia Guardia Civil, y simplemente no lo entendí.
Yo soy guardia civil, ahora retirado por un accidente en acto de servicio, ingresé en el año 1982 y noticias de estas saltan cada cierto tiempo, unificación, desmilitarización, es lo mismo, se persigue lo mismo, al parecer hay gente a la que les molesta la existencia de la propia Guardia Civil, imagino que por lo que representa, honradez, sacrificio, lealtad…., si, son valores que perviven en el Cuerpo a pesar de los tiempos, son valores que determinan la incorruptibilidad de sus miembros y su forma de actuar y claro eso debe molestar.
Hace poco comentaba la noticia con un compañero en activo y este me preguntaba sobre lo que me parecía la noticia, a mi particularmente no me parece bien, creo que en el trasfondo está la desmilitarización de la Guardia Civil, y por otra parte creo que el problema no está en que cohabiten dos tipos de policía distintos de ámbito nacional en el mismo territorio, el problema radicaría en todo caso en delimitar claramente por parte de quien tenga que legislar las competencias de unos y de otros, creo que la existencia de los dos cuerpos es realmente una garantía ante posibles corruptelas y los posibles deseos del gobierno de turno para usar un único modelo policial a su favor, simplemente poniendo en la cúpula del mismo a gente de su entorno político, ya ha ocurrido en épocas anteriores y no tan anteriores.
Nos dicen también que tenemos el ratio de policías por numero de habitantes más alto de Europa, la media europea estaría en 3,27 agentes por cada mil habitantes, mientras en España estamos en 4,86 agentes por mil habitantes, también nos dicen que para llevar a cabo esta unificación tendrían que desaparecer 73.339 agentes, y nos lo dicen ahora que la delincuencia está aumentando, ahora que hay zonas, sobre todo rurales donde se está pidiendo que haya mas agentes y que ante la falta de los mismos, son los propios agricultores y vecinos, los que se organizan para vigilar sus fincas, de hecho están surgiendo nuevamente los somatenes, es decir ahora en un escenario especial de crisis, donde se pide y se exige mas seguridad, reducimos el número de agentes.
Se nos explica, esto ahora en plena crisis es muy mediático y vende mucho, que con la unificación se podría ahorrar entre un 30 y un 40% del presupuesto del Ministerio del Interior, pero no se nos explica que para realizar este nuevo modelo policial, habría que cambiar uniformidad, vehículos, estructuras, edificios, instalaciones, bases de datos….., tampoco se explica donde irían esos cerca de 74.000 agentes que sobran, ¿a la calle?, ¿a una pre-jubilación forzosa?, de una forma u otra supondría unos gastos que no se incluyen, por error u omisión, en ese 30 ó 40 % de ahorro.
Pero además, es difícil la unificación porque se trata de Cuerpos totalmente diferentes, actualmente tienen escalas y categorías profesionales distintas, lo que ocasionaría fricciones entre unos y otros, por lo que la fusión sería verdaderamente traumática.
En el trasfondo de la idea, estaría una vez más el carácter militar o no de la propia Guardia Civil, ese es el verdadero problema y lo constatamos cuando podemos escuchar las manifestaciones de personas ajenas a ambos cuerpos, por ejemplo el Diputado de IU, Ricardo Sixto, ha manifestado su predisposición al proyecto, ya que según el mismo dice se encuentra muy cercano a los planteamientos de su Grupo Parlamentario «desmilitarizando eso sí a la Guardia Civil».
También desde el sindicato «ERNE», mayoritario en la policía vasca, se defiende la unificación de los dos cuerpos diciendo que «mas que correcta, es necesaria», para terminar diciendo su portavoz que «no se entiende que siga habiendo una policía militar». Además ERNE pretende presentar su propio modelo policial.
Por otra parte también ha opinado el SPC, (Sindicato de Policías de Cataluña), a través de su secretario general, David José manifestando que «es conveniente abaratar y optimizar recursos en estos tiempos que corren, en los que no estamos para demasiadas florituras» y comparte la «integración de los dos cuerpos en uno solo de carácter civil», manifestando finalmente que «es necesario acabar de forma urgente con el carácter militar de la Guardia Civil», porque es «una vergüenza», y claro ya suelta aquello de «sería absurdo» que las policías autonómicas dependieran de la estatal, «cada uno en su casa» manifiesta, imagino que no lo dice para el pago de sus nóminas, claro, sabemos que parte de las mismas es financiada precisamente por el Ministerio del Interior. Ya se sabe, la ignorancia es muy atrevida, y a rio revuelto…….
Y digo que la ignorancia es muy atrevida porque la Guardia Civil, no es una «policía militar», y no es única en el entorno europeo, ni siquiera en el resto del mundo donde coexisten modelos policiales de carácter civil o militar, sin ningún tipo de problema, así por ejemplo encontramos solo en el entorno europeo, a la Gendarmeríe Nationale de Francia, en Portugal a la GNR (Guarda Nacional Republicana), en Italia a los Carabinieri, en Rumanía está la Jandarmeria Românâ y en Holanda la Koninklijke Marechaussee, todos ellos cuerpos policiales de carácter militar, todos ellos muy valorados en sus respectivos países, al igual que lo es la propia Guardia Civil en España por la mayoría de los ciudadanos, por lo que es y representa, pero además la Guardia Civil es una de las policías mas valoradas a nivel mundial por los propios compañeros de otros países y por sus gobiernos, no en vano en sus instalaciones se ha instruido y se instruye a numerosos miembros de otros cuerpos policiales nacionales e internacionales.
Y digo que son ignorantes, porque no saben o no quieren saber que la Guardia Civil responde tanto en su organización y funcionamiento al modelo de Instituto armado de naturaleza militar, no a una «policía militar», esta dualidad se remonta a su creación, ya en el propio decreto de su fundación se dice que es «una fuerza civil de seguridad pública….. pero en cuanto a su organización y disciplina, depende de la jurisdicción militar», ¡solo en organización y disciplina!, no en funcionamiento, ya desde el principio se crea claramente con una función pública al servicio de la Administración Civil. También se mantiene en la Ley del Ejercito, de 29 de noviembre de 1878, su función predominante de policía civil dependiente de las autoridades civiles, en lo relativo a su «servicio peculiar». La Guardia Civil ha demostrado a lo largo de su historia su subordinación al poder civil, su asistencia, entrega y servicio a los ciudadanos, no en vano se la conoce, gracias a ese «servicio peculiar» a la sociedad y a los ciudadanos, como «benemérita», al recibir en el año 1929, la Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia, por los servicios meritorios que cada día prestaban y prestan sus miembros a la ciudadanía en general.
Como hemos visto, el carácter militar en la Guardia Civil forma parte de su propia esencia, además de aportar al modelo policial presente en España, unos valores añadidos, que se perderían al existir un solo modelo policial de carácter únicamente civil, por ejemplo permite al Gobierno una actuación intermedia en respuestas a las que la policía civil no pueda llegar, evitando el recurso ultimo de las Fuerzas Armadas, esta característica ha sido muy útil en situaciones como la lucha antiterrorista mas cercana, o como la lucha en su día contra el Maquis, aporta equilibrio al limitar la concentración excesiva de poder en un solo cuerpo policial, minimiza los riesgos en situaciones de crisis, puede actuar bajo dos cadenas de mando, civil y militar, en función de la misión, además de facilitar la transición en la responsabilidad de una autoridad a otra, es capaz de cumplir misiones militares de carácter policial en zonas en conflicto o de apoyar en operaciones militares a las Fuerzas Armadas españolas o multinacionales.
Por todo ello, la unificación entre Policía Nacional y Guardia Civil, en lugar de ser beneficiosa sería todo lo contrario, creo que es bueno que haya diferencia entre ambos cuerpos policiales, pero sería necesario que el Ministerio del Interior pusiese fin a la invasión de competencias entre los dos cuerpos, que delimitase claramente las competencias de cada uno, que existiese cooperación y coordinación entre ambos. Creo que actualmente los miembros de los dos cuerpos, Policía Nacional y Guardia Civil, han demostrado que hacen bien su trabajo, y cuando una cosa funciona es mejor no cambiarla, pero que es inaceptable enfrentamientos entre ellos, por que no se delimitan claramente las funciones de cada uno. Es eso lo urgente y no la unificación. Tampoco sería bueno el trasfondo de todo esto, la desmilitarización de la propia Guardia Civil, es su esencia, así se creó y así debería seguir, como siguen policías similares en Europa y en el resto del mundo, siendo ejemplo para unas y otras.
31 de amrzo de 2013
Antonio Mancera Cárdenas, gaurdia civil retirado por accidente en acto de servicio