images

SOBRE PASARELAS Y ENCUESTAS:

«NOVENTA Y NUEVE DE CADA CIEN GUARDIAS CIVILES SE QUEDARÍAN EN LA GUARDIA CIVIL».

Una encuesta de AUGC dice que “Tres de cada cuatro guardias civiles se pasaría a la Policía Nacional”, y esto ha saltado a los medios como un deseo generalizado en la Guardia Civil que no se ha demostrado que sea real, yo discrepo de los datos e incluso de la encuesta y lo hago no porque no sea cierta, que lo será, sino porque creo que es sesgada. Además con los mismos datos podriamos hacer una lectura distinta, veámoslo.

Según AUGC esta encuesta demostraría que “más de la mitad de los Guardias Civiles abandonarían el cuerpo para marcharse a la Policía Nacional”, dicen que exactamente un 75,77%, es decir si tenemos en cuenta que en la Guardia Civil el total aproximado es de 80.000 agentes, un total de 60.000 de estos agentes desearían pasar a la Policía Nacional, perdonadme compañeros, pero yo, no me lo creo.

Hablemos de las encuestas, de cómo realizarlas para que estas sean al menos fiables y de como leer los resultados, entendemos que una encuesta es una técnica de recogida de datos mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de individuos, entendemos que a través de las encuestas se pueden conocer las opiniones, las actitudes y los comportamientos de un sector de la población, en este caso de un sector de la Guardia Civil, sabemos que en una encuesta se realizan una serie de preguntas sobre uno o varios temas a una muestra de personas seleccionadas siguiendo una serie de reglas científicas que hacen que esa muestra sea, en su conjunto, representativa de la población o el grupo, general de la que procede, es decir de toda la Guardia Civil, sabemos también que como mínimo se debe hacer sobre el 10 % del total del grupo a encuestar para que tenga cierta validez, y tienen que tomar a los encuestados de forma aleatoria, esto es darles la misma oportunidad a todo el universo a encuestar, a TODOS LOS MIEMBROS DEL CUERPO y no solo a los asociados a una u otra Asociación.

Esto sería lo correcto, pero no sabemos si se ha realizado así, lo que sí nos dicen es que la encuesta se ha realizado entre 1300 miembros de la Guardia Civil afiliados, y este dato es importante, a la asociación que realiza la encuesta, es decir la encuesta se realiza sobre el nada representativo, ni significativo porcentaje, y son datos de la propia encuesta que nos facilita la Asociación en su comunicado, del 1,625% del total de agentes de la Guardia Civil, teniendo en cuenta además el número de afiliados, unos 25.000 según dispone la Asociación en su página web, el muestreo se habría realizado sobre el 5,2% del total de sus propios afiliados, porcentaje poco representativo de la mayoría y muy por debajo en ambos casos del 10% aconsejable para que se le diese validez a la encuesta, tampoco se realiza esta de forma aleatoria, ya que sólo se hace entre los afiliados de la propia Asociación y no sobre el total de miembros de la Guardia Civil.

Pero sigamos con los datos aportados, nos dicen desde AUGC que la encuesta se ha realizado sobre un total de 1300 agentes, de los cuales, el 86,88% serían guardias civiles de base, el 9,5% serían cabos y el resto, esto es un 5,62% serían oficiales y suboficiales, del total de encuestados, 982 agentes desearían abandonar el Cuerpo, nos dicen que es es el 75,77%, de los encuestados los que han respondido afirmativamente a la pregunta de si se plantearían la posibilidad de pasar a pertenecer a la Policía Nacional, pero, al no ser fiable la encuesta, al no haberse realizado al menos sobre el 10% del total de la plantilla de la Guardia Civil, podriamos hacer otras lecturas, usando esta misma encuesta y sus propios datos, siendo estas lecturas al menos tan válidas como las de AUGC, y es que no nos dicen que en realidad ese porcentaje sería del 1,22% del total de la plantilla de la Guardia Civil, o del 3,93% del total de sus propios asociados, y estos también son sus datos y reitero que con el mismo valor que los presentados por la Asociación, y según estos datos el titular podría ser que «TAN SÓLO UNO DE CADA CIEN GUARDIAS CIVILES DESEARÍAN CAMBIAR DE CUERPO POLICIAL«, aunque ninguno de ellos alega una mejora en el trabajo, tan solo argumentan el carácter militar y el régimen disciplinario que existe en la Guardia Civil para abandonar el Instituto, el mismo carácter militar y el mismo régimen disciplinario existente cuando ingresaron en el Cuerpo y a pesar de ello decidieron hacerlo.

Existen otras asociaciones que luchan y defienden ese carácter militar de la Guardia Civil, que por cierto este año hace 171 años funcionando con ejemplaridad y eficacia, estas otras asociaciones podrían hacer sus propias encuestas igualmente sesgadas o no muy fiables por el número de encuestados y por supuesto realizada tan solo entre sus propios asociados, seguramente los datos cambiarían radicalmente, hasta tal punto que el titular bien podría ser “noventa y nueve de cada cien guardias civiles no desean pasar a la Policía Nacional”, por poner tan solo un ejemplo, pues bien, estos datos y este titular tampoco serían en estos casos reales, ni representativos, porque no se harían sobre el total de la plantilla.

Para la AUGC, los resultados de la encuesta son «altamente reveladores del descontento de los agentes, lo que debería hacer reflexionar a los responsables de la Guardia Civil”, pero otras encuestas, de esas otras asociaciones también pertenecientes a la Guardia Civil, o una lectura distinta de la propia encuesta de esta Asociación, obtendría resultados distintos, y que serían igualmente para ellos «altamente reveladores, lo que debería hacer reflexionar a los responsables de la Guardia Civil”.

Tampoco se dice si la encuesta se ha realizado sobre todo tipo de especialidades, o de destinos, si se ha realizado mayoritariamente en el ámbito rural o en el urbano, en grandes o pequeñas Unidades, en fin datos todos estos relevantes y que harían que los resultados variasen en un sentido o en otro.

Lo que tienen las encuestas que se hacen tan solo sobre un segmento de población o de un grupo, escogido de forma premeditada para obtener los resultados deseados, y no realizada sobre el conjunto de esta población, de ese grupo, es que pueden realizarse otras encuestas similares sobre el segmento de población contrario y dar resultados distintos, o simplemente hacer una lectura distinta de la misma, para obtener otros  resultados.

Antonio Mancera Cárdenas, guardia civil retirado por accidente en acto de servicio y orgulloso de ser Guardia Civil.