Piden una reunión con el ministro para que explique «qué pretende hacer» con el cuerpo. No descartan movilizaciones en un futuro.
Las siete asociaciones profesionales de la Guardia Civil con representación en el Consejo del Instituto Armado han denunciado este miércoles la existencia de un plan del Ministerio del Interior de Fernando Grande Marlaska para «desmantelar» el cuerpo e ir arrebatándoles sus competencias poco a poco para terminar entregándoselas tanto a la Policía Nacional como a las policías autonómicas.
Los representantes de Justicia para la Guardia Civil (JUCIL), la Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO), la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (ASES-GC), la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), la Asociación Profesional de Cabos (APC) y los Independientes de la Guardia Civil (IGC) han exigido un encuentro con el ministro para que explique «qué pretende hacer» con el cuerpo.
En una rueda de prensa conjunta en Madrid, han recordado los casos en los últimos días de usurpación de competencias –en materia Fiscal, Seguridad Ciudadana y Policía Judicial–, en beneficio de la Policía Nacional, en los puertos de Santander y Melilla, algo que se espera que ocurra con el resto de puertos y aeropuertos españoles en próximas fechas a través de la modificación de los planes de seguridad de estas infraestructuras.
Unos hechos que se suman a la cesión de la competencia de Tráfico en Navarra a la Policía Foral, la eliminación de grupos de desactivación de explosivos y rescate en montaña en País Vasco, Navarra y Cataluña, la entrada de la Policía Nacional en Roquetas de Mar (Almería), o la más que posible asunción de las competencias marítimas por parte de los Mossos d´Esquadra para la Copa América de Vela 2024.
Unos temas que iban a ser tratados, entre otros, en el Consejo de la Guardia Civil de la pasada semana, que terminó con la marcha de todos los representantes de las asociaciones profesionales porque ni acudió el ministro del Interior (quien debe presidir las reuniones según la Ley de Derechos y Deberes de los guardias civiles) ni el director general del cuerpo, Leonardo Marcos, que es quien debe sustituirle si no puede acudir.
Una marcha que es algo inédito, pues desde que se creó este órgano siempre había estado presidido al menos por el director general del cuerpo. De hecho, según han explicado los miembros de las asociaciones profesionales este miércoles, Marcos llegó a amenazarles por abandonar la reunión del Consejo con la aplicación del Código Penal Militar.
Las asociaciones se han mostrado abiertas al diálogo, tanto para los próximas reuniones del Consejo como ante la posibilidad de que Interior de luz verde a su propuesta de reunirse con Fernando Grande Marlaska, aunque no han descartado que en un futuro puedan optar por realizar movilizaciones en la calle sin el Ministerio del Interior y el director general siguen con su actitud actual.
Reacción